El proyecto del Ferrocarril Central fue presentado con la presencia del presidente de la República Oriental del Uruguay Dr Tabaré Vázquez el 15 de Agosto de 2017 a empresas nacionales e internacionales. Como también a organismos financiadores y proveedores. Durante esa semana se empezó con el proceso de “Data Room”, donde durante un mes y medio se recibieron propuestas de distintas empresas del sector ferroviario a nivel mundial.
Sobre fines de noviembre del año 2017 se termino con la redacción de los pliegos de licitación. El 4 de diciembre se convocó a la licitación pública internacional para el financiamiento del proyecto.
El 29 de mayo del año siguiente se procedió a la apertura de ofertas en el edificio del MTOP, durante los siguientes 3 meses se procedió al estudio de las ofertas presentadas contando con el asesoramiento de INECO para la evaluación de la oferta técnica.
Fue seleccionada como mejor oferta la del “Grupo Vía Central” integrada por cuatro empresas en las que se encuentran dos nacionales y dos internacionales.
El 26 de noviembre de 2018 se realizó la adjudicación provisional por parte del poder ejecutivo a través del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Economía y Finanzas.
El 10 de mayo pasado se llevó la firma del contrato PPP entre el consorcio y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Proyecto
El proyecto está integrado por 273km de vías férreas totalmente nuevas entre Montevideo y Paso de los Toros, las que tendrán durmientes de hormigón (los que serán fabricados en la ciudad de Florida bajo una firma italiana que se instalará en el País) y permitirán el peso de 22,5 Ton x eje. Por otra parte, los trenes de carga podrán transitar a 80km/h y los de pasajeros con un poco más de velocidad al tratarse de trenes más livianos.
Por otra parte, se extenderán 16km de vía doble entre Sayago y la localidad de Progreso en el departamento de Canelones, lo que permitirá correr trenes en ambos sentidos sin necesidad de espera en estaciones.
El proyecto conta de dos nuevas trincheras: para la eliminación de pasos a nivel, algo que viene siendo un problema en la ciudad de Montevideo por la cantidad de imprudencia de los conductores, se construirá una de ellas ubicada en el barrio Capurro (Montevideo), mientras que la otra estará ubicada en la localidad de Las Piedras (Canelones). La trinchera ubicada en Las Piedras deberá contar con una nueva estación para los trenes de pasajeros, ya que la actual se encuentra sobre la superficie y quedará obsoleta para los servicios ferroviarios.
Otra de las grandes decisiones que puso en marcha junto al proyecto el gobierno uruguayo fue la instalación de by pass en la ciudad de Santa Lucia y Sarandí Grande, lo que permite que los trenes de carga puedan circular por fuera de la ciudad sin congestionar el tránsito de dichas ciudades.
El by pass de la ciudad de Santa Lucia es muy importante para el tráfico férreo: el trazado de vía existente cruza la ciudad, pero además en épocas de grandes inundaciones la vía queda tapada por la creciente por lo que hay que cortar el trafico ferroviario. Con la nueva obra y nuevo trazado ese problema quedará eliminado.
Para permitir mayor tonelaje de carga transportada por eje hay que reforzar los puentes existentes en el trazado, como también algunos de los puentes deberán ser realizados a nuevo.
Por otra parte, se optó por rectificar algunas curvas cerradas en el trayecto 25 de Agosto-Florida. Las curvas cerradas con las que cuenta el trayecto actualmente no permiten trenes largos ni una velocidad elevada como la que se estima para la nueva vía férrea.
Quien se encarga del mantenimiento de la vía férrea?
Luego de culminar la obra estimada en 36 meses, el consorcio ganador mediante licitación pública será la encargada de mantener el trayecto durante los próximos 22 años. La obra realizada mediante PPP será controlada por el Estado a la hora de ser finalizada para comprobar que se cumplió con lo establecido en el proyecto. El Estado uruguayo comenzará a pagar la obra luego de quedar culminada en su totalidad.
La obra ya comenzó y se empezó con el levantamiento de las vías existentes que serán utilizadas para renovar otro ramal del territorio uruguayo.
Quienes serán los operadores de la línea?
La vía será utilizada por los operadores existentes, por un lado, AFE que se encarga de los servicios de pasajeros y por el otro SLF, que es la única operadora de carga que transporta actualmente en el país. A estas operadoras se sumará UPM de origen finlandés, que se encargará de los trenes propios de la planta de celulosa que instalará en Paso de los Toros, más precisamente en el pueblo Centenario.
Sin embargo, todas las operadoras que cumplan con los requisitos de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario podrán sumarse a la red existente.