De acuerdo a recientes trascendidos puede haber llegado el momento de restituir la llegada de los trenes de pasajeros a su destino histórico en pleno centro de Montevideo. Por tal motivo El Tungue Lé, se puso en contacto con el Grupo de Pasajeros en defensa de la Estación Central, a través del periodista Sebastián Magirena.
Manejando que ya está culminando un viejo litigio entre el Estado y empresarios privados, bastante favorable al primero, Magirena celebra “obviamente el fallo judicial de 2018, dictaminado por la Suprema Corte de Justicia, de que el Ministerio de Transporte pasara a tener la custodia de la playa de maniobras y del edificio que pertenece al Ministerio de Vivienda, lo cual saludamos”. Asimismo que en setiembre de 2019 “el gran logro histórico que los trenes, luego de más de 16 años volvieron a entrar a la Estación Central, en un evento realizado por el Municipio B en conjunto con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Transporte”.
Tras este impulso, el Grupo, “concatenando todo entre el Estado y nosotros, llevando adelante esta lucha desde 1998, con una mínima inversión en la playa de maniobras, los trenes pueden volver a operar desde y hacia la Estación Central General Artigas”.
La oportunidad presenta renovadas expectativas: “Está conectada a siete cuadras de avenida 18 de Julio, punto clave y accesible, que según un estudio de AFE, con aumento de frecuencias y brindando un buen servicio se puede captar un millón de pasajeros anuales, lo cual para las arcas de AFE sería espectacular”, agregó Magirena.
A las nueve frecuencias hasta Progreso, más dos hacia 25 de Agosto, y otro tramo a partir de Sayago hacia Pando ya previstas apenas termine el trazado vial a Paso de los Toros; sumado el interés del propio Presidente de los ferrocarriles del Estado, el arquitecto Miguel Vaczy, y el Plan de Estructura Metropolitana de la intendenta Carolina Cosse, la posibilidad real de regreso de los trenes al viejo edificio patrimonial está cercana.
Magirena señaló que entre once proyectos presentados el de su grupo ha sido considerado el mejor, “tras hacer una alianza con arquitectos privados”, contó. El mismo incluye además, y por plazos, locales comerciales, espacios culturales en los galpones, una torre para oficinas en la playa de cargas y viviendas.
Igualmente, “un punto de interconexión modal entre ómnibus ecológicos o eléctricos y trenes, con un mismo boleto”, desde y hacia los departamentos de Montevideo, Canelones, Florida y San José.
Fuente: Radio Uruguay