Katoen Natie busca desarrollar su terminal ferroviaria en el puerto de Montevideo.

Integrantes de la firma Katoen Natie se reunieron con autoridades de AFE para manifestar su interés en una nueva terminal ferroviaria de carga.

En la jornada pasada integrantes de Terminal Cuenca del Plata fueron recibidos por las autoridades de AFE con el fin de manifestar el interés de volver a contar con el transporte ferroviario en el puerto de la capital del país.

Los accionistas de la compañía belga, presentaron un detallado proyecto  para la zona portuaria.
Según manifestaron integrantes de la empresa, la conectividad del tren con Argentina y Brasil «es fundamental para el éxito de la terminal futura».

«Cualquier puerto hub necesita del más amplio multimodalismo. El tren, lamentablemente, es un gran ausente en el puerto de Montevideo y es algo que debemos mejorar», expresó Gonzalo Hontou, Gerente Comercial de Katoen Natie durante la reunión.

El Gerente Comercial de Katoen Natie detalló como «muy oportuna» la obra de acceso de UPM al puerto de Montevideo y dijo que el hecho de que el tren esté vinculado entre el transporte carretero y marítimo «es fundamental para que el puerto de Montevideo logre un desarrollo sustentable como hub».

Por otra parte, sería bueno habilitar la conectividad ferroviaria con Argentina, para contar con mucha mercadería de importación y de exportación que no necesariamente tendrá que ingresar a Buenos Aires, sino que fácilmente puede dirigirse a Montevideo como opción.

Según explicó Hontou en la reunión, Montevideo es el único puerto de la región que puede mantener la grifa de ser un puerto hub, un puerto que maneja al menos el 50% de su carga regional y no de comercio doméstico.

«En una hipótesis de que Buenos Aires quede fuera de la ruta marítima, la conectividad ferroviaria con Argentina, puede ser la gran diferencia entre la opción de tomar a Montevideo como puerto destacado o un puerto del sur de Brasil», advirtió el gerente de Katoen Natie.

Por su parte, Miguel Vaczy manifestó que el interés del gobierno es potenciar el Ferrocarril Central con cargas general para todos los operadores. “Fue una reunión muy importante, el ferrocarril tiene una gran importancia porque todo puerto hub, puerto de recepción y de distribución de carga regional, necesita el ferrocarril”, sostuvo el presidente de AFE.

“Esto está marcado en el proyecto del gobierno que es potenciar el ferrocarril central, no como un ferrocarril para la empresa UPM, si no como un ferrocarril de carga general para todos los operadores”, expresó Vaczy.

Que el ferrocarril llegue al puerto y pueda hacer uso de todas las terminales ferroviarias, permitirá que muchas empresas se encuentren interesadas en usar el modo ferroviario para mover madera, contenedores, granos, combustible, productos químicos y demás.

Entre Vías

Comentar