Del españolísimo AVE Zaragoza-Guadalajara al Beijing-Nanjing chino pasando por Japón, Italia y Francia, estos cinco son los trenes de alta velocidad más rápidos del planeta según el último estudio anual de la World Speed Survey. Repasamos las rutas más vertiginosas del planeta y las obras maestras de la ingeniería moderna que las recorren un día tras otro.
Trenes con una velocidad media de más de 160 kilómetros por hora, operativos de lunes a viernes y programados entre mayo y junio de 2019: este fue el objeto de estudio de la última encuesta de la World Speed Survey, publicada en el número de julio de la revista mensual ferroviaria Railway Gazette International.
Este año, ha habido más de una sorpresa, más allá del liderazgo indiscutible de China o del hecho de que ciertos trenes de Asia y Europa sean muchísimo más rápidos que los estadounidenses. Sobre todo ha sido impactante la subida a la parte noble de la lista de líneas de alta velocidad de Oriente Medio y África.
La entrada más destacable ha sido quizá la de Marruecos, cuya recién estrenada línea entre Kénitra y Tánger alcanza los 250 km/h. A continuación, exploraremos la cumbre del ranking, donde Europa en general y España en particular tienen un ital vez no del todo esperado (pero merecido) papel protagonista. Viajeros, al tren.
1 Beijing-Nanjing, China (317’7 km/h)

2 Milán-Reggio Emilia, Italia (272’4 km/h)

3 Champagne-Lorraine, Francia (271’8 km/h)

Pisándole los talones al Italo 9955, están los trenes franceses TGV 5479/5441/5422, que circulan entre Champagne-Ardenne y Lorraine en 37 minutos de reloj. Es decir, que van a una velocidad de 271’8 km/h. Lo sigue de cerca el Ouigo 7851 que va de Lyon a la Aix de Provenza, a 271’3 km/h. Estos y otros dos trenes más, sitúan al sector ferroviario francés en la cima europea.
4 Sendai-Saitama, Japón (267’4 km/h)

País pionero en la alta velocidad con sus famosos trenes-bala, también conocidos como Shinkansen, Japón se conforma ahora con un cuarto puesto, que tampoco está mal. Y lo hace con varios trenes que conectan las ciudades de Sendai y Saitama, que están a casi 300 km, en una hora y seis minutos. Su velocidad de 267’4 km/h y la alta frecuencia de los trenes, hacen de la línea un lujo asiático.
5 Guadalajara-Zaragoza, España (259’6 km/h)

Aunque parezca mentira, somos casi tan rápidos como los japoneses. Y todo gracias al AVE 3062 que une la estación de Yebes (Guadalajara) con la de Delicias (Zaragoza), recorriendo 242 km en 56 minutos a 259’6 km/h. Muy cerquita, con una velocidad de 248 km/h, está el AVE entre Atocha (Madrid) y Sants (Barcelona). Sin prisa pero sin pausa, la red ferroviaria española progresa adecuadamente.
Fuente: elperiodico
Excelente la informaciòn de los TGV. europeos y otros paises-