Según lo informado por el GVC (Grupo Vía Central), la obra ferroviaria tendrá la construcción de un poco más de 450 puentes nuevos y alcantarillas, que permitirán la circulación del agua pluvial y de arroyos sin perjudicar la traza ferroviaria.
Dicha obra tiene una cifra importante de trabajados de drenaje y, por la diversidad de canales hidráulicos que atraviesa, son de diferentes dimensiones y tipologías: desde alcantarillas, marcos, alcantarillas puentes y puentes de distintas características (y con diversos tipos de fundaciones).
Tal como lo expresamos anteriormente, se trata de un trabajo importante en diseño y construcción, que busca evitar que las inundaciones perjudiquen la vía férrea, uno de los puntos importantes de la obra, es el by pass de Santa Lucia, donde históricamente la vía era cortada en grandes inundaciones por el Río Santa Lucia, teniendo que suspender el trafico por varios días. También se cuenta con la necesidad de realizar nuevos puentes y alcantarillas por el nuevo peso x eje que tendrá la misma, actualmente muchos de esos puentes y alcantarillas no soportarían el nuevo peso de los trenes que sería de 22 toneladas por eje.
Se han diseñado 310 alcantarillas de menor tamaño con caños de hormigón de 0,8 m, 1 m y 1,2 m de diámetro y también marcos de hasta 3 bocas de 1,5 m x 1,5 m y 54 marcos de mayores dimensiones de 2 m x 2 m hasta de 6 m x 4 m. Estos últimos para pasos de drenaje, de ganado o mixtos de ambos usos. Informó el Grupo Vía Central
El resto de las estructuras son puentes de distintas longitudes y complejidades se construirán o rehabilitarán para que queden compatibles con todas las exigencias, hidráulicas en primera instancia, anchuras de cause mejoradas y, por supuesto, habilitados para las nuevas cargas (pasando de 18 a 22 toneladas por eje).
Actualmente, se vienen ejecutando 105 alcantarillas, 19 marcos y 34 puentes que presentan distintos grados y fases de avance, desde preparación de la zona de trabajo hasta su terminación.
Respecto al puente sobre el arroyo Pintado(Departamento de Florida) recientemente llegado a Uruguay, , se ha diseñado una nueva estructura metálica a instalar, lo que se hará una vez reforzadas las fundaciones que ameriten para compatibilizar las nuevas funcionalidades de la vía férrea. La estructura anterior, de más de 100 años, fue adecuadamente desmontada para que AFE, como propietario de la infraestructura, pueda reforzar otros puentes y cruzamientos varios existentes en el país.
Todos los nuevos puentes y alcantarillas son supervisadas y aprobadas por el MTOP.
Entre Vías